Mostrando entradas con la etiqueta producto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta producto. Mostrar todas las entradas

Breve tour por #Red

miércoles, 3 de octubre de 2012 0 comentarios
Hace cosa de un par de meses llevamos a cabo la liberación de la primera release de nuestro nuevo producto #Red, el cual se encuentra aún en fase Beta. Como os comentaba su objetivo fundamental es servir como herramienta para llevar a cabo una gestión centralizada de la comunicación interna de una compañía de una forma eficaz. Tradicionalmente la comunicación en la empresa ha sido entendida como un elemento de postproducción en la cadena de valor, fundamentalmente contar lo que se hace y ponerlo bonito.


La premisa de la que se parte en el desarrollo de #Red es que es la propia actividad de una compañía la que ha de integrar criterios de Comunicación y Marketing en su concepción, desde la definición de su estrategia, alterando el flujo de la información que, esta vez, será realmente de dentro afuera. Con esa premisa de partida se determina que esta herramienta deberá apoyarnos para:
  • Mejorar la comunicación interna.
  • Fomentar la divulgación y conocimiento, propio y externo, en la organización.
  • Invitar a toda la plantilla a la participación en la comunicación, interna y externa, de la empresa.
Para ello nos ponemos los siguientes requisitos:
  1. Sencillez.
  2. No competir con las redes sociales: nos integramos en ellas. 
  3. Abrirnos al mundo, accesible desde cualquier lugar y multidispositivo.
  4. Facilitar el orden y la priorización de la información formal e informal.
  5. Posibilitar la normalización del uso del e-mail corporativo.
En base a estos requisitos mostramos el siguiente tour por la herramienta:

Muro de perfil
Donde escribir públicamente cualquier tipo de contenido (desde #Red o desde Twitter y Facebook), pudiendo indicar si se trata de una información noticiable para la empresa.


Centro de notificaciones

Gestión de notificaciones por grupos: centrandonos en institucional, departamental, menciones y conversaciones.


Muro departamental
Con la posibilidad de escribir como perfil personal o perfil de departamento


Administración
Creación de canales, departamentos, gestión de usuarios, comunicaciones oficiales, etc.


En próximos posts iremos desvelando un poco más sobre esta herramienta y sus funcionalidades :) (continuará ...)


Compárteme en: Eskup Facebook Tuenti Meneame Bitacoras Google Yahoo Windows Live

Estamos en #Red

jueves, 24 de mayo de 2012 2 comentarios
La semana pasada tuvimos el placer de participar en uno de los eventos más interesantes de los últimos a los que hemos asistido en Sevilla, concrétamente el Congreso Empresa 2.0 #e20biz. Coincidiendo con nuestra presencia en este foro, exponiendo ademas uno de nuestros casos de éxito, tuvimos el enorme privilegio de estar mano a mano con los mejores expertos en materia de Empresa 2.0, innovación y redes sociales corporativas aprovechamos para presentar nuestro último producto en este ámbito: #Red.


Aún en fase beta y salvando las distancias, aunque compartiendo filosofía con otras soluciones como Toolea o Zyncro, #Red se fundamenta en potenciar y mejorar la comunicación interna de la empresa proporcionando un espacio de intercambio de información y contenidos entre todos y para todos y de una forma muy sencilla, gestionando los flujos de información entre canales y departamentos.

De esta forma resulta muy sencillo agrupar la información por departamento, en base a donde ejecute su actividad en una organización el usuario de #Red, disponiendo de muros y comunicaciones especificas por departamento y asi mismo por canales que son transversales para todos los departamentos de una empresa (RRHH, RSE, etc.)



En próximos posts iremos desvelando las características de este producto del cual estamos cada días más orgullosos :-)

Compárteme en: Eskup Facebook Tuenti Meneame Bitacoras Google Yahoo Windows Live

Reciclaje comercial

lunes, 19 de septiembre de 2011 1 comentarios
Hace tiempo que vengo pensando que el modelo de negocio dentro del contexto de las TI debe reciclarse. Como comente hace tiempo, tengo una visión claramente diferenciada del modelo de negocio por el que se debe apostar y no obstante, creo que dicho reciclaje debe hacerse efectivo cuanto antes.

En este contexto, voy a aprovechar este post para completar un magnifico post titulado "¡Que inoportuno!", del blog de la Catedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz, donde se introducen un conjunto de tácticas y estrategias comerciales no apropiadas para la promoción de nuevos productos y servicios. El objetivo de este post es completar dicha entrada centrándonos en el marco de venta de productos y servicios tecnológicos a terceros.

Actualmente todos somos conscientes de que el mercado TI andaluz ha sufrido un duro golpe. Duro, pero también merecido desde mi opinión. El sector se hallaba enfocado solo a un mercado muy estrechamente vinculado a la administración pública, donde más del 80% de la facturación de las empresas pasaban por dicho nicho de mercado. Este mercado ha perdido fuelle, dicho de otra manera, han ido cerrando el grifo de manera paulatina debido a la situación de crisis económica generalizada que ha motivado el recorte presupuestario destinado a partidas de proyectos TI. En el contexto anterior a este, donde pasaba justamente todo lo contrario y el dinero entraba y salia de forma mas o menos fluida, el enfoque comercial de las empresas no estaba claramente bien definido, y desde mi punto de vista (sujeto a errores) equivocado. Los errores principalmente eran falta de especialización técnica, no conocimiento de las necesidades reales del cliente, etc.

Es por esto por lo que en el contexto actual, hace falta un reciclaje comercial. Algo que no es facil pero que si es muy rentable. Existen algunas practicas comerciales que mas que evitarse deberian reciclarse, como por ejemplo la visita comercial de puerta fria que se puede reciclar de una forma mas dinamica y enriquecedora mediante por ejemplo la preparacion de un desayuno o jornada promocional donde se invita de manera no vinculante a personalidades y responsables del sector para que conozcan de nuestros nuevos productos y servicios. Las ventajas de este enfoque son: incremento de visibilidad de tu marca, networking, posibles nuevos contactos y nichos de mercado no controlados previamente, etc.

Es solo un ejemplo, pero representa lo que quiero decir. El objetivo es evitar actividades comerciales de hace 10 años como las que se comentan en el blog de la Catedra de Emprendedores: llamadas telefonicas a diestro y siniestro o newsletters que se confunden con spam, y optar por un modelo reciclado donde se cumplan los mismos objetivos y se garantice el éxito.


Compárteme en: Eskup Facebook Tuenti Meneame Bitacoras Google Yahoo Windows Live

Redmine JOSSO Authentication Plugin

miércoles, 2 de febrero de 2011 2 comentarios
Así es como se llama mi nuevo proyecto personal al que por fin he terminado de dar forma, intercalandose en el tiempo a la finalización de otro de mis plugins para Redmine, concretamente el de integración con Enterprise Architect. El objetivo de este plugin es poder gestionar el acceso a Redmine mediante un sistema de Single Sign-On (SSO), de tal forma que podamos reutilizar esa instancia de autenticación para acceder a otras aplicaciones donde se requieran credenciales de acceso. En esta ocasión he optado por hacer uso de JOSSO (Java Open Single Sign-On).

Tal y como anuncie ayer en mi Twitter, he llevado a cabo la liberación de este plugin en Github bajo licencia GNU GPL v2, asi como su publicación e indexación en el nuevo directorio de plugins oficiales de Redmine

El proceso de instalación del mismo es el habitual para otros plugins con la salvedad de que se requiere invocar a un pequeño script de inicialización que completa la gem josso-client para su correcto funcionamiento. A continuación, en función del entorno RAILS_ENV que se este usando para la instancia de Redmine sobre la que instalar el plugin, se llevara a cabo la configuración del mismo en el fichero config/josso_config.yml

1
2
3
4
5
6
7
8
9
development:
 enabled: true
 josso_root: http://localhost:8080/josso/
 partner_application_entry_url: http://localhost:81/redmine/login/
 session_timer: 1800
 josso_identity_manager: services/SSOIdentityManagerSoap
 josso_identity_provider: services/SSOIdentityProviderSoap
 josso_session_manager: services/SSOSessionManagerSoap
 josso_ws_timeout: 3000000

En este ejemplo podemos ver la configuración para el entorno de desarrollo, donde especificamos donde se encuentra la instancia de JOSSO sobre la que vamos a trabajar, asi como los puntos de acceso a los servicios web que nos proporciona, y la URL de Redmine sobre la que se va a realizar un punto de extension de su controlador para adaptarlo a nuestras necesidades.

En el siguiente video podeis ver un ejemplo del plugin en funcionamiento, en el cual se muestra como se gestiona el acceso de dos usuarios desde dos navegadores distintos, así como la gestión de permisos de estos dentro de Redmine una vez autenticados. 





Un par de detalles antes de concluir. Este plugin solo se ha centrado en la autenticación de los usuarios en Redmine, no en la gestión de los roles y/o permisos asociados de los mismos delegando esta responsabilidad totalmente a Redmine. Otra de las limitaciones es que no se posibilita por ahora la permutación de metodos de autenticación, así como el registro de nuevos usuarios, el cual no se sincroniza con los usuarios de JOSSO.  Por lo tanto, si queréis agregar nuevos usuarios tendréis que añadirlos también a JOSSO además de a Redmine. 


Compárteme en: Eskup Facebook Tuenti Meneame Bitacoras Google Yahoo Windows Live

Ultimando detalles

martes, 25 de enero de 2011 0 comentarios
Estos días estoy ultimando la publicación de la nueva versión del plugin de integración de Redmine con Enterprise Architect, aunque ya no se si llamarlo así sinceramente, ya que como mostré en un post anterior he desarrollado también la integración con Trac, como feature de esta nueva versión.


Aún queda mucho por hacer, y como ya anuncie por Twitter, me gustaría liberarlo ya, pero quiero terminar de ultimar esta versión. Los ultimos retoques se han centrado en confirmar la compatibilidad de este plugin con la rama 1.1.x de Redmine, y en mejorar un poco la experiencia del usuario con la aplicación, concretamente optimizando el acceso a los datos mediante cache, reduciendo el tiempo de generación de la descripción y el análisis del fichero de especificación definido en Enterprise Architect y depurando algunos errores. En cuanto la tenga lista, la indexare en el nuevo directorio de plugins de Redmine, mientras tanto podéis ver la documentación de la versión anterior.


Compárteme en: Eskup Facebook Tuenti Meneame Bitacoras Google Yahoo Windows Live

Algunas ideas para 2011

jueves, 30 de diciembre de 2010 0 comentarios
Desde mi perspectiva, este año 2010 es probablemente uno de los peores años que han pasado las empresas TIC, salpicadas obviamente por la situación economica actual, y agravado todo esto si la empresas trabajan unica y exclusivamente para el sector público, entiendase como administración pública. 

Los presupuestos han caido este año de manera considerable y sacar adelante un proyecto por parte de la administración es cada vez más dificil. Aún así, los considerados proyectos estratégicos continuan, aunque los que trabajamos en esto sabemos que lo que hoy es estratégico, mañana puede que no lo sea. 



Las perspectivas no son nada buenas y se preveen recortes aún mas considerables dentro de los presupuestos de este año para desarrollo de proyectos, asistencias técnicas, etc. Es por esto que las empresas TIC han de reorientar su estrategia y poner el foco en la obtención de nuevos clientes. Algunas de las iniciativas que si no estan tomando las empresas ya, deberian, desde mi humilde e ignorante opinion, empezar a plantearse son:

  • Fidelización web de tu marca mediante herramientas 2.0: no solo estar presente en redes sociales, foros, blogs, etc. sino ser activos en este campo. Si tu empresa solo cuenta con un newsletter para difundir sus casos de éxito, es más que probable que no le lleguen a absolutamente nadie, solo a los suscritos que pueden hasta borrar el correo del newsletter sin leerlo o filtrarlo como spam directamente. Hay que hacer un marketing viral pero con cabeza (el buen-rollismo no vende), difundir adjudicaciones, nuevos proyectos internos, alianzas, eventos, etc. que lleguen a todos, clientes, no clientes, competencia, etc. El objetivo es mostrar que se hacen cosas y que se hacen bien y el mejor canal es usar herramientas 2.0, pudiendo empezar gradualmente desde montar un blog de tu empresa hasta un espacio colaborativo mediante una plataforma de Empresa 2.0
  • Fidelización presencial de tu marca: limpiar tu imagen alli donde se obtienen malos resultados, todos los tenemos y es fundamental admitirlo y cerrar la herida que se abre cuando se obtienen antes de que "se empiece a infectar". Si has perdido clientes, recuperalos. Establece un conjunto de métricas para evaluar el grado de satisfacción de tu mercado en un cuadro de mando, con como mínimo los siguientes parámetros
    • Número de proyectos en ejecución propios 
    • Número de proyectos en ejecución en UTEs
    • Personal realizando asistencias técnicas en las instalaciones del cliente
    • Categorización de proyectos (3 menores no son lo mismo que un proyecto de un millon de euros)
    • Define un umbral en función del presupuesto del cliente y de los proyectos en ejecución, si bajamos de ese umbral, ve a tu cliente y preguntale que esta pasando.
  • Estudia e impulsa alianzas interesantes con fuerte presencia y especialización en proyectos fuera de tu ámbito. La idea es unir fuerzas para tener una proyección mayor en otros mercados. Publicita estas alianzas y generaras mucha confianza en base al patron: expertos que confian en tu empresa para proporcionar soluciones y productos de forma conjunta. Muy interesante este ultimo punto, y el matiz producto, no servicio.  
  • Lo vuelvo a recalcar, enfoque guiado a producto y no a servicio. No renuncies a proporcionar servicios, pero pon toda la carne en el asador para desarrollar nuevos productos. A corto plazo, el enfoque guiado por servicios es muy bueno, pero a medio, largo plazo el ROI que puedes obtener si aplicas un enfoque guiado por productos es bestial. 
  • Amplia tu presencia en jornadas, eventos, etc. organiza todo tipo de eventos, jornadas técnicas, desayunos empresariales, talleres, webcasts, presenta tus productos, avances, etc.
  • Contacta con universidades, grupos de investigación, participa en proyectos de i+d+I.
  • Y sobre todo, internacionalizate, como me decian en Cádiz cuando estudiaba la ingeniería técnica ... hay vida más alla de Cortadura ... 
Seguramente la mayoria de las empresas TIC ya estan planteando alguna de estas medidas, pero siempre es bueno recordarlas. A ver que tal se porta el 2011 con todos nosotros ...

Nota: la imagen que acompaña este post es de Elrich y se ha publicado hoy 30/12/2010 en el diario El Pais


Compárteme en: Eskup Facebook Tuenti Meneame Bitacoras Google Yahoo Windows Live

Productos vs. Servicios

martes, 28 de diciembre de 2010 2 comentarios
En el entorno IT existen claramente varios enfoques de desarrollo de lineas de negocio en base, entre otras caracteristicas, por ejemplo al tamaño de la empresa. Para mi solo existen dos enfoques claramente diferenciados: el enfoque guiado en proveer productos y el enfoque guiado en proveer servicios.

Segun la RAE:

producto(Del lat. productus).
1. m. Cosa producida.
2. m. Caudal que se obtiene de algo que se vende, o el que ello reditúa.


servicio(Del lat. servitĭum).
1. m. Acción y efecto de servir.
2. m. Conjunto de criados o sirvientes.
16. m. Organización y personal destinados a cuidar intereses o satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada. Servicio de correos, de incendios, de reparaciones
18. m. Función o prestación desempeñadas por estas organizaciones y su personal.
20. m. Econ. Prestación humana que satisface alguna necesidad social y que no consiste en la producción de bienes materiales.


Mi humilde experiencia en el sector me lleva a pensar que a pesar de que el núcleo grueso de empresas del sector en el ámbito andaluz se orienta al sector servicios, los resultados a largo plazo mas satisfactorios se obtienen en base a la realización de productos propios.

No quiero con estas palabras tirar por tierra la linea de negocio basada en la prestación de servicios que tantos resultados proporcionan a todas las empresas sobre todo cuando tratamos con proyectos de la administración pública. Pero la apuesta por ofertar y generar productos de creación propia basándonos en  el patrón "identificación de necesidad"-"desarrollo de solución", es la que motiva esa componente de innovación tan necesaria en nuestros tiempos.

Algunos ejemplos de empresas que ya han tomado este camino: Viavansi: que con el desarrollo de Viafirma se posicionan como la plataforma de firma digital con mayor capacidad de integración del sector, Klicap: con un abanico de productos muy interesante, e Ingenia: que con su producto e-pulpo se  cubren las necesidades de gestión de la seguridad de la información en las organizaciones, tanto en la Administración Pública como el sector privado bajo el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)LOPD y SGSI (ISO 27001).

¿Que se requiere para llegar a abrir de forma satisfactoria una linea comercial basada en productos? fundamentalmente que la labor comercial sea llevada a cabo por consultores preventas con amplios conocimientos técnicos en el tema en cuestión que se este tratando y que sean capaces de entender no solo el problema que se identifico en su momento, sino la solución que su producto aporta y como lo hace.

Dos pinceladas más de este enfoque: primero: pensar en si se desea orientar el producto a posibles customizaciones de cara a montar una linea de productos, es decir, versiones distintas del mismo producto, con algunas características comunes y otras variables en base al mercado o al cliente que desee el producto, y segundo: saber decir no en este ultimo matiz, es decir, montar una linea de productos esta bien, pero hasta un determinado umbral, no bajes mucho ese umbral y montes o customizes un producto por cliente o finalmente volveras a entrar en el enfoque basado en servicio. 

Y otra cosa mas, quizas obvia pero no esta de más recordarlo: vende tus productos a quien realmente los necesite!




Compárteme en: Eskup Facebook Tuenti Meneame Bitacoras Google Yahoo Windows Live