Hace tiempo que vengo pensando que el modelo de negocio dentro del contexto de las TI debe reciclarse. Como comente hace tiempo, tengo una visión claramente diferenciada del modelo de negocio por el que se debe apostar y no obstante, creo que dicho reciclaje debe hacerse efectivo cuanto antes.
En este contexto, voy a aprovechar este post para completar un magnifico post titulado "¡Que inoportuno!", del blog de la Catedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz, donde se introducen un conjunto de tácticas y estrategias comerciales no apropiadas para la promoción de nuevos productos y servicios. El objetivo de este post es completar dicha entrada centrándonos en el marco de venta de productos y servicios tecnológicos a terceros.
Actualmente todos somos conscientes de que el mercado TI andaluz ha sufrido un duro golpe. Duro, pero también merecido desde mi opinión. El sector se hallaba enfocado solo a un mercado muy estrechamente vinculado a la administración pública, donde más del 80% de la facturación de las empresas pasaban por dicho nicho de mercado. Este mercado ha perdido fuelle, dicho de otra manera, han ido cerrando el grifo de manera paulatina debido a la situación de crisis económica generalizada que ha motivado el recorte presupuestario destinado a partidas de proyectos TI. En el contexto anterior a este, donde pasaba justamente todo lo contrario y el dinero entraba y salia de forma mas o menos fluida, el enfoque comercial de las empresas no estaba claramente bien definido, y desde mi punto de vista (sujeto a errores) equivocado. Los errores principalmente eran falta de especialización técnica, no conocimiento de las necesidades reales del cliente, etc.
Es por esto por lo que en el contexto actual, hace falta un reciclaje comercial. Algo que no es facil pero que si es muy rentable. Existen algunas practicas comerciales que mas que evitarse deberian reciclarse, como por ejemplo la visita comercial de puerta fria que se puede reciclar de una forma mas dinamica y enriquecedora mediante por ejemplo la preparacion de un desayuno o jornada promocional donde se invita de manera no vinculante a personalidades y responsables del sector para que conozcan de nuestros nuevos productos y servicios. Las ventajas de este enfoque son: incremento de visibilidad de tu marca, networking, posibles nuevos contactos y nichos de mercado no controlados previamente, etc.
Es solo un ejemplo, pero representa lo que quiero decir. El objetivo es evitar actividades comerciales de hace 10 años como las que se comentan en el blog de la Catedra de Emprendedores: llamadas telefonicas a diestro y siniestro o newsletters que se confunden con spam, y optar por un modelo reciclado donde se cumplan los mismos objetivos y se garantice el éxito.
Es por esto por lo que en el contexto actual, hace falta un reciclaje comercial. Algo que no es facil pero que si es muy rentable. Existen algunas practicas comerciales que mas que evitarse deberian reciclarse, como por ejemplo la visita comercial de puerta fria que se puede reciclar de una forma mas dinamica y enriquecedora mediante por ejemplo la preparacion de un desayuno o jornada promocional donde se invita de manera no vinculante a personalidades y responsables del sector para que conozcan de nuestros nuevos productos y servicios. Las ventajas de este enfoque son: incremento de visibilidad de tu marca, networking, posibles nuevos contactos y nichos de mercado no controlados previamente, etc.
Es solo un ejemplo, pero representa lo que quiero decir. El objetivo es evitar actividades comerciales de hace 10 años como las que se comentan en el blog de la Catedra de Emprendedores: llamadas telefonicas a diestro y siniestro o newsletters que se confunden con spam, y optar por un modelo reciclado donde se cumplan los mismos objetivos y se garantice el éxito.
Compárteme en:







