Mostrando entradas con la etiqueta preventa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preventa. Mostrar todas las entradas

Reciclaje comercial

lunes, 19 de septiembre de 2011 1 comentarios
Hace tiempo que vengo pensando que el modelo de negocio dentro del contexto de las TI debe reciclarse. Como comente hace tiempo, tengo una visión claramente diferenciada del modelo de negocio por el que se debe apostar y no obstante, creo que dicho reciclaje debe hacerse efectivo cuanto antes.

En este contexto, voy a aprovechar este post para completar un magnifico post titulado "¡Que inoportuno!", del blog de la Catedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz, donde se introducen un conjunto de tácticas y estrategias comerciales no apropiadas para la promoción de nuevos productos y servicios. El objetivo de este post es completar dicha entrada centrándonos en el marco de venta de productos y servicios tecnológicos a terceros.

Actualmente todos somos conscientes de que el mercado TI andaluz ha sufrido un duro golpe. Duro, pero también merecido desde mi opinión. El sector se hallaba enfocado solo a un mercado muy estrechamente vinculado a la administración pública, donde más del 80% de la facturación de las empresas pasaban por dicho nicho de mercado. Este mercado ha perdido fuelle, dicho de otra manera, han ido cerrando el grifo de manera paulatina debido a la situación de crisis económica generalizada que ha motivado el recorte presupuestario destinado a partidas de proyectos TI. En el contexto anterior a este, donde pasaba justamente todo lo contrario y el dinero entraba y salia de forma mas o menos fluida, el enfoque comercial de las empresas no estaba claramente bien definido, y desde mi punto de vista (sujeto a errores) equivocado. Los errores principalmente eran falta de especialización técnica, no conocimiento de las necesidades reales del cliente, etc.

Es por esto por lo que en el contexto actual, hace falta un reciclaje comercial. Algo que no es facil pero que si es muy rentable. Existen algunas practicas comerciales que mas que evitarse deberian reciclarse, como por ejemplo la visita comercial de puerta fria que se puede reciclar de una forma mas dinamica y enriquecedora mediante por ejemplo la preparacion de un desayuno o jornada promocional donde se invita de manera no vinculante a personalidades y responsables del sector para que conozcan de nuestros nuevos productos y servicios. Las ventajas de este enfoque son: incremento de visibilidad de tu marca, networking, posibles nuevos contactos y nichos de mercado no controlados previamente, etc.

Es solo un ejemplo, pero representa lo que quiero decir. El objetivo es evitar actividades comerciales de hace 10 años como las que se comentan en el blog de la Catedra de Emprendedores: llamadas telefonicas a diestro y siniestro o newsletters que se confunden con spam, y optar por un modelo reciclado donde se cumplan los mismos objetivos y se garantice el éxito.


Compárteme en: Eskup Facebook Tuenti Meneame Bitacoras Google Yahoo Windows Live

Productos vs. Servicios

martes, 28 de diciembre de 2010 2 comentarios
En el entorno IT existen claramente varios enfoques de desarrollo de lineas de negocio en base, entre otras caracteristicas, por ejemplo al tamaño de la empresa. Para mi solo existen dos enfoques claramente diferenciados: el enfoque guiado en proveer productos y el enfoque guiado en proveer servicios.

Segun la RAE:

producto(Del lat. productus).
1. m. Cosa producida.
2. m. Caudal que se obtiene de algo que se vende, o el que ello reditúa.


servicio(Del lat. servitĭum).
1. m. Acción y efecto de servir.
2. m. Conjunto de criados o sirvientes.
16. m. Organización y personal destinados a cuidar intereses o satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada. Servicio de correos, de incendios, de reparaciones
18. m. Función o prestación desempeñadas por estas organizaciones y su personal.
20. m. Econ. Prestación humana que satisface alguna necesidad social y que no consiste en la producción de bienes materiales.


Mi humilde experiencia en el sector me lleva a pensar que a pesar de que el núcleo grueso de empresas del sector en el ámbito andaluz se orienta al sector servicios, los resultados a largo plazo mas satisfactorios se obtienen en base a la realización de productos propios.

No quiero con estas palabras tirar por tierra la linea de negocio basada en la prestación de servicios que tantos resultados proporcionan a todas las empresas sobre todo cuando tratamos con proyectos de la administración pública. Pero la apuesta por ofertar y generar productos de creación propia basándonos en  el patrón "identificación de necesidad"-"desarrollo de solución", es la que motiva esa componente de innovación tan necesaria en nuestros tiempos.

Algunos ejemplos de empresas que ya han tomado este camino: Viavansi: que con el desarrollo de Viafirma se posicionan como la plataforma de firma digital con mayor capacidad de integración del sector, Klicap: con un abanico de productos muy interesante, e Ingenia: que con su producto e-pulpo se  cubren las necesidades de gestión de la seguridad de la información en las organizaciones, tanto en la Administración Pública como el sector privado bajo el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)LOPD y SGSI (ISO 27001).

¿Que se requiere para llegar a abrir de forma satisfactoria una linea comercial basada en productos? fundamentalmente que la labor comercial sea llevada a cabo por consultores preventas con amplios conocimientos técnicos en el tema en cuestión que se este tratando y que sean capaces de entender no solo el problema que se identifico en su momento, sino la solución que su producto aporta y como lo hace.

Dos pinceladas más de este enfoque: primero: pensar en si se desea orientar el producto a posibles customizaciones de cara a montar una linea de productos, es decir, versiones distintas del mismo producto, con algunas características comunes y otras variables en base al mercado o al cliente que desee el producto, y segundo: saber decir no en este ultimo matiz, es decir, montar una linea de productos esta bien, pero hasta un determinado umbral, no bajes mucho ese umbral y montes o customizes un producto por cliente o finalmente volveras a entrar en el enfoque basado en servicio. 

Y otra cosa mas, quizas obvia pero no esta de más recordarlo: vende tus productos a quien realmente los necesite!




Compárteme en: Eskup Facebook Tuenti Meneame Bitacoras Google Yahoo Windows Live